martes, 23 de octubre de 2012

Una nuez particular en el mundo .


http://www.youtube.com/watch?v=XMvTl5O_x60

Como se comentó en el video La nuez de la india tiene varas propiedades que no solo influye en el peso de la persona sino que apoya a la salud. El proceso de experimentacion de este producto sera llevado a cabo por Mayra quien a continuación nos cuenta sobre su trabajo :

La Nuez De La India 

La India es el país que posee la tradición vegetariana más antigua, extensa y hoy en día todavía vigente en el mundo. Y aunque,  el hinduismo actual difiere en ciertos aspectos del estricto concepto de la abstinencia de alimentos de origen animal, todavía hoy se mantiene la creencia que el ser humano civilizado solo deba de alimentarse de productos vegetales.
El  hinduismo a través de sus textos sagrados y los mensajes de los Diferentes maestros espirituales prédica el abstenerse de comer “alimentos impuros y Obtenidos con violencia”: todo tipo de carne, huevos y pescado, recomienda una dieta sana basada en los productos vegetales y de origen animal no obtenidos por métodos violentos como la leche y la miel.









La nuez de la india es conocida actualmente como un excelente reductor de peso y obesidad pero no hay que olvidar que este  fue en un principio utilizado como uno de los tantos productos que se incluían en el menú vegetariano de los indios, pues sus propiedades son mucho mas variadas que este beneficio único, entre ellos podemos mencionar: la reducción del colesterol malo y  la concentración de triglicéridos., ayuda a dejar de fumar y a las hemorroides. , mejora el cutis. , fortalece el cabello, etc. Sin embargo, hay mucha controversia en torno a su consumo ya que a pesar de sus múltiples beneficios tiene también desventajas como la perdida de potasio y agua en el cuerpo, molestias estomacales, dolores musculares y leves decaimientos. Ahora bien, todos estos efectos   se pueden compensar incluyendo productos que puedan compensar estas carencias como yogurt para cuidar la flora intestinal, el plátano, en el caso del potasio y el agua para la hidratación.







Para poder averiguar más sobre la nuez y poder consumirla decidimos ir al centro de lima no solo a buscar este producto sino también a buscar otras alternativas alternas  a esta opción. En nuestra búsqueda encontramos a un personaje muy particular que nos explico las propiedades de la nuez pero desde el punto de vista reductor de medidas y otros consejos mas relacionados al tema que deseamos conocer.
Es así que decido inmiscuirme más en  el proceso de consumo de la nuez., para así tratar de aprovechar todas sus propiedades de manera que no solo pueda verla como un producto adelgazante sino también incluirla en mi dieta diaria. Los 4 primeros consumiré la nuez sola y los siguientes 3 días en algún platillo que consuma en el día . A continuación min experiencia :

Semana de experimentación:

-      Día 1, 2 ,3 y 4   : Estos  días  tome la semilla después del almuerzo con mi familia o al momento de irme a descansar  .Procure siempre seguir las instrucciones  que se me proporcionaron a la hora de comprar el producto. Instrucciones que explicare a continuación
-        Inicia tomando 1/8 de semilla de nuez de la india, debe dividirla en 8 partes iguales. Después de la primera semana se toma ¼ de semilla antes de acostarse o de algún alimento hervido en un vaso de agua.
      Cabe destacar que  aunque el tratamiento es de un mes, yo solo ingerí la semilla como parte del proceso de experimentación  enfocándome  en aquello  que es el tema en si, el vegetarianismo.  Los efectos que pude notar en  este tiempo fue la mayor facilidad de digestión, menor apetito, en conclusión me sentí mucho mas ligera, Loa efectos negativos que se presentaron  fueron  molestias estomacales , evacuaciones frecuentes y leves decaimientos por la eliminación de líquidos  , esto aunque tomaba agua casi todo el día.







   



            Día 5, 6 y 7 : Incluí el consumo de la nuez en mi dieta diaria  , en ensaladas vegetales .de frutas o como piqueos pero en porciones bastantes pequeñas ya que una de sus características es la aceleración del transito intestinal por lo que nos recomendaron ingerirlas en ¼ partes  de nuez o cantidades equivalentes .

       El consumo de la semilla en esta forma ocasiono resultados similares en mi dieta también note cambios como mejoría en mi flujo intestinal aunque las molestias se fueron disipando de acuerdo pasaba los días, eso si el apetito era un poco mayor que cuando lo consumía solo.








 En conclusión podría decir que  la nuez  produjo efectos buenos en general, claro que  aunque tuvo dificultades como molestias estomacales los primeros días y evacuaciones  más frecuentes  fue una buena experiencia.  Sin embargo, no pueda generalizar esta idea ya que cada metabolismo tiene maneas diferentes de reaccionar ante cambios como estos. Debemos siempre de tratar de cuidar nuestro cuerpo , ver lo que es mas beneficioso para nosotros y vivir saludablemente y feliz.

Estudio sobre el vegetarianismo


El vegetarianismo es un estilo de vida adoptado en muchas partes del mundo y por individuos de diferentes edades. Es por ello, que aleatoriamente se propuso una encuesta y se pudo obtener información valiosa de personas residentes en Alemania, Ecuador, Estados Unidos y Perú, logrando una perspectiva global del estilo de vida vegetariano. En las encuestas pudimos contar con el apoyo de (las identidades de las personas serán confidenciales por un tema de seguridad virtual):

                Mujer, 15 años, Bonn – Alemania

                Mujer, 33 años, Guayaquil - Ecuador

                Hombre, 32 años, Iowa – Estados Unidos

                Mujer, 20 años, Brooklyn – Estados Unidos

   Mujer, 20 años, Lima – Perú

                Mujer, 88 años, Lima – Perú

                Hombre, 28 años, Lima – Perú

La encuesta se tuvo que trabajar en ambos idiomas para poder llegar a todos los individuos voluntarios para la encuesta. La encuesta empleada está dividida en dos partes, la primera sección está compuesta por (14) preguntas tipo extremo abierto y la segunda sección está compuesta por (2) afirmaciones que suelen ser algunos “mitos” del vegetarianismo en donde el individuo daba su opinión respecto a ello.

El formato de la encuesta es el siguiente:

Nombre:

Edad:

Reside en:


Se está realizando un estudio sobre el estilo de vida vegetariano. Sírvase a completar el siguiente cuestionario. Le tomará un promedio de 25 minutos. Gracias por su colaboración.

1. ¿Desde qué edad adoptaste el estilo vegetariano en tu vida?

2. ¿Cuál fue la razón o razones que te llevaron a adoptar este estilo de vida?

3. ¿Cómo definirías "el ser vegetariana"?

4. ¿Perteneces a alguna comunidad en especial de personas que tienen el mismo estilo de vida?

5. ¿Conoces de alguna comunidad de personas vegetarianas? ¿Cuál?

6. Por lo general, ¿qué alimentos consumes?

7. En tu vida social, ¿aceptan tu estilo de vida?

8. ¿Alguna vez has querido persuadir a amigos y/o conocidos para que adopten tu estilo de vida?

9. ¿Cuándo vas a comprar tus alimentos, encuentras toda la variedad que necesitas?

10. ¿Has tenido en algún momento problemas de salud por la dieta adoptada?

11. ¿Has considerado dejar el estilo de vida vegetariano?

12. ¿De qué manera actúas  cuando te ves obligada a enfrentar alimentos que no pertenecen a tu dieta? 

13. ¿Qué sucede cuando ingieres alimentos que van en contra de tu estilo de vida?

14. ¿Qué características te definirían como persona?

Algunos mitos:

A. ¿Es cierto que las personas vegetarianas son delgadas?

B. ¿Es cierto que las personas vegetarianas sufren de anemia?

Las razones por las cuales los individuos decidieron optar por un estilo vegetariano son:

1. Culpabilidad por ingerir carne.

2. Conversión a la religión adventista.

3. Una vida saludable y respeto por los animales.

4. Curiosidad por adoptar el estilo de vida.

5. Cuidado del medio ambiente.

6. Razonamiento ético.

7. Influencia de un video sobre la matanza de los animales para ingerir.

Ser vegetarianos para ellos significa:

Ser una persona consciente, que respeta lo que alguna vez tuvo rostro y ser saludable.

Las comunidades vegetarianas que fueron mencionadas fueron:

1. La Iglesia Adventista.

2. PETA

3. Árbol de la vida Perú 

Los alimentos que los encuestados consumen se resumen básicamente en:

Ensaladas de verduras, menestras, huevo, leche y derivados, frutas, cereales, soya, productos orgánicos, carne de soya, leche de soya, champiñones, pan, granos entre otros. 

A partir de la pregunta (7) a la (11) se presentarán los resultados en porcentajes.

  • En la pregunta (7), el 100%  respondió que su círculo social acepta su estilo de vida.
  • En la pregunta (8), el 71% ha querido persuadir a sus amigos, conocidos y/o parientes.
  • En la pregunta (9), el 57% no encuentra lo que necesita cuando sale a comprar.
  • En la pregunta (10),  el 14% ha tenido problemas de salud.
  • En la pregunta (11), el 0% ha considerado dejar el estilo de vida vegetariano.

 En la pregunta (12), las respuestas se desviaron a ambas direcciones. Por un lado, no ingerían los alimentos (incluso un caso avisaba antes del compromiso el asunto de su estilo de vida); y por el otro, aceptaban los alimentos por ser ocasiones especiales para compartir.

En la pregunta (13), hubo un caso en que la persona mencionó que le producía dolor de estomago; debido a que, su cuerpo ya se había acostumbrado.

Con respecto a los mitos, se desmintió la afirmación de que una persona vegetariana era delgada. Se mencionó que la mayoría sí pero no era una regla. Con respecto a la segunda afirmación, se mencionó que eliminar las proteínas del cuerpo te da una falta de la vitamina B12.


Evaluando los resultados de la encuesta se puede concluir lo siguiente:

1. Cada vez hay una mayor consciencia sobre el impacto que tienen las carnes en el cuerpo del ser humano. En otras palabras, adoptar un régimen alimenticio que excluya las carnes permite que el ser humano se sienta más saludable y con más energía. En consecuencia, las personas que ya adoptaron el estilo de vida vegetariano buscan expandir sus ideas y es su deseo que otras personas se den cuenta que el maltrato a los animales es innecesario para alimentarse saludablemente. No obstante, dada que una de las causas que se mencionaron fue la conversión a la religión adventista, existe una línea de esta religión llamada “Adventista del Séptimo Día” quienes son muy estrictos con su dieta porque una de sus bases es el cuidado del cuerpo. En Lima, existe la clínica “Good Hope” ubicada en Miraflores que atiende de Lunes a Viernes y Domingo, excluyendo el Sábado y por experiencia personal los alimentos que le sirven a sus pacientes están acompañados de vegetales, huevos mas no carnes a menos que sea de soya.

2. Contrastando las expresiones de los individuos acerca de la disponibilidad de los artículos que desean cuando van a comprar, se puede observar que en los países de Ecuador y Perú no hay mucha variedad, mas en Estados Unidos y Alemania los individuos no tienen problemas en encontrarlos. Una de las encuestas mencionó un supermercado llamado “Whole Foods” en donde puedes encontrar productos orgánicos y más saludables que en cualquier supermercado. En Julio tuve la oportunidad de visitar USA y pude conocer “Whole Foods” y observé que muchas personas visitan esta tienda y ello me ayudó a corroborar que cada vez hay una tendencia por preocuparse por el cuerpo y la salud. Pero, aún  me queda la duda de porqué en Ecuador y Perú no hay tanta disponibilidad y en primer lugar, podría ser porque no hay un segmento lo suficientemente amplio para incorporar un supermercado especializado. El cierre de un restaurante llamado “Orgánica” en Lima evidencia que aún no es viable.

3. El estilo de vida de un vegetariano está altamente incrustado en la personalidad del individuo; ya que, forma parte de ellos tener más cuidado con su alimentación. Aplicando las teorías del aprendizaje, se puede observar que en la mayoría lo adquirió mediante un aprendizaje cognitivo; es decir, mediante un análisis racional sobre el vegetarianismo.

La encuesta ha sido útil para tener una mejor perspectiva en la etnografía. Se agradece por la colaboración de estos individuos que nos contaron acerca de sus razones y formas de vida.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Autobiografías

Soy Alice Gamarra Trigoso. Tengo 18 años , mido1.58 m. Toda mi vida la he invertido en mis estudios y otras diferentes actividades como ballet, marinera, vóley, danzas, natación, cursos de idiomas, canto, dibujo y pintura, guitarra, y otros más. Sin embargo, nunca he llevado una dieta estricta, ni he pensado alguna vez en convertirme en vegetariana puesto que con los deportes no lo necesitaba mucho (claro que en la actualidad no hago deporte por invertir mi tiempo en los estudios).
Mi alimentación se reparte en desayuno, almuerzo y cena. Soy amante de los tallarines, y el arroz. Puedo comer frutas y verduras, pero no me gusta comer melón, tomate, pimiento, pepino, navo, caihua y el apio . No estoy muy acostumbrada a comer hamburguesas u otras comidas rápidas, ni tampoco a consumir golosinas porque en realidad no me interesan mucho. Pero siempre tomo agua con cualquier comida y trato de comer en un horario fijo, ya que antes sufrí de pre-gastritis.



Mi nombre es Paola Giuliana Romero Gil peso 58kilos y mi estatura es 1. 53 metros.
Apasionada por la comida criolla, soy exigente cuando se trata de elegir un restaurant criollo o de otro rubro. Asimismo, no suelo hacer dieta pero si me cuido en tener una alimentación variada sin abstenerme de comer. Me gustan las verduras y frutas  pero no en exceso las puedo combinar con carne, pollo, pescado o mariscos.
Sin embargo, la idea de ser vegetariana la asocio a que tengo que limitarme a ciertos parámetros de comida y eso no me agrada mucho pero sé que la experiencia será buena, ya que se trata en escabullirme en la manera de cómo se comportan este segmento de consumidores.
Por otro lado, me encanta salir de shopping en cualquier momento y no necesariamente cuando tenga una reunión. Además, me considero una compradora compulsiva pero siempre analizando la marca, precio y servicio los cuales, en mi opinión personal, son elementos fundamentales a la hora de adquirir un producto o servicio.



Mi nombre es Jeny Marchena Durán. Tengo de 23 años, mido 1.54 metros. Me gusta mucho leer, puedo no dormir cuando el libro es demasiado bueno. 
Mi familia está compuesta por mis padres y mis dos hermanos mayores. Desde siempre he preferido pasar el tiempo libre con ellos. Creo que lo más interesante de una persona son su historia y sus costumbres.
En mi desayuno suelo consumir suplementos alimenticios, un jugo y un emparedado. Almuerzo 3 veces por semana en la universidad, el resto de días usualmente lo hago en mi casa. Me gusta la comida rápida, pero no la consumo con frecuencia. No me gusta comer arroz, puedo comer verduras sin problemas, me gustan las frutas y los postres. Mis postres favoritos son el cheescake de fresa, la torta tres leches y el helado de menta con chispas de chocolate.







Me llamo Gina Mía Lingán. Soy la menor de cuatro hermanos y hoy por hoy vivo con mi papa y mi hermano porque mis hermanas ya se casaron y mi mama falleció en el 2011. Soy una persona alegre y sonriente. Me gusta salir a tomar un café con mis amigas y dar paseos en auto. Me encantan las películas de acción y me siento inspirada por la defensa personal en combate que veo en ellas. Me considero una persona autocrítica; es decir, me gusta estar en constante conocimiento de mi misma y formas de mejorar mis debilidades. Por otro lado, yo disfruto mucho las lecturas de fantasías porque me ayudan a ser creativa y me recuerdan que no hay límites para la imaginación. Quiero agregar, que adoro las pastas y el pollo a la brasa por una asociación de buenos recuerdos que tengo con ese plato. En cada oportunidad que tengo siempre intento comer tallarines verdes, rojos y a lo Alfredo… ¡nunca me lleno cuando se trata de tallarines!





En Pardos Chiken con mi sobrina Domingo 23 de Setiembre 2012

 

Mi nombre es Mayra Gabriela Surco Dueñas, nací el 29 de agosto de 1994 en la ciudad del Cusco en donde transcurrió gran parte de mi vida, pasando por mi infancia y adolescencia. En general,  creo que estas dos etapas de mi vida fueron muy bonitas pues mi familia es numerosa y no faltaban las reuniones  y banquetes cada fin de semana; así mismo, conocer a mis mejores amigas en el colegio y aprender con ellas y de ellas. Tuve la suerte de no ser hija única y tener a mi lado a un hermano que, aunque,  es siete años mayor que yo, me ayuda y aconseja en todo momento. Cuando acabe el colegio decidí venir a estudiar a Lima y entonces escogí estudiar Administración y Marketing en la universidad Esan, en donde vengo cursando el 4 ciclo de carrera. Actualmente vivo con mi tía y mis primos. Me considero una persona  alegre, decidida, reflexiva, responsable y autocritica. Me encanta leer fantasía así como ver series que sigan este género, pues pienso que puedo escaparme de la realidad por un momento; también, me gusta salir con mis amigas y escuchar música . Mi alimentación es variada: carnes, verduras, frutas, etc. y aunque me encanta el arroz tratar de comer de todo para equilibrar mi dieta. Peso 50 kg  y mido 1, 64 cm




El Vegetarianismo y estrategia a emplear.


Muchas veces observamos y nos cruzamos con personas que poseen estilos de alimentación peculiares, como por ejemplo aquellas que excluyen de su dieta diaria la  carne o cualquier componente que sea de origen animal  y nos preguntamos ¿Cómo estas personas pueden vivir sin probar alimentos como pollo o carne y aun así verse fuertes  e incluso más dinámicas que nosotros? Es por ello que hemos escogido el estilo de vida de un vegetariano. El vegetarianismo se basa principalmente en excluir la carne, el pollo, el pescado pero incluye la leche y sus derivados y los huevos.  En ese sentido, cada una de nosotros tendrá la experiencia de probar platos de comida en restaurantes y aprender a cocinar juntas una receta vegetariana en el mes de octubre. En consecuencia, intercambiaremos y compartiremos la experiencia. En este proceso contaremos con nuestras experiencias así como fotos y encuestas de extremo abierto.